lunes, 23 de enero de 2012

COMPARANDO CAVA Y CHAMPAGNE

Fue hacia el año 1660 cuando el monje Dom Perignon decidió introducir cambios en aquellos vinos pálidos que consumían en las cortes de Francia e Inglaterra,un vino  embotellado después de la primera fermentación  durante el equinoccio de primavera,con baja graduación alcohólica y un tremendo problema,las burbujas que se generaban durante la segunda fermentación en botella hacían estallar las mismas y los corchos saltaban,se le llego a llamar el vino del diablo,mas adelante descubriríamos el  porque de estas burbujas,seria Louis Pasteur quien estudiase la fermentación.
Mientras tanto en la abadía benedictina de Hautvillers, Dom Perignon seguía avanzando en su investigación,aportando mayor grosor a la botella y un corcho cónico sujeto con una grapa.Nacía el Champagne.A Dom Pierre Perignon se le atribuye el método champenoise,que ya trataremos.
Los inicios del cava datan del año 1868 cuando Francesc Gil y Domingo Soberano De Reus lo presentaron en la exposición universal de París,este primer vino  era llamado "vino de cava" por los de la zona donde se producía y París se mostraba contraria a que lo llamaran champagne, de modo que, en  1972 se conformo el consejo regulador de  vinos espumosos, dándole el nombre de cava, zanjando las disputas con Francia y elevando  nuestro vino, a principal competidor comercial del champagne.
No son pocos los que afirman que el método de elaboración varía según sea cava o champagne,siendo el  mismo en los dos paises, conocidos como"método champenoise" o también llamado en España "método tradicional".
 Los tipos de uvas usados en Francia son normalmente chardonnay y pinot noir en un 60%-40% aproximadamente,aunque también nos podemos encontrar con una sola variedad (Chardonnay),llamándolos  en este caso champagne blanc de blancs, y tambien el blanc de noir , hecho con 100% de uva pinot noir, utilizando la técnica del prensado rápido para así evitar manchar el vino de prensa con el color del hollejo.
En España las  uvas mas utilizadas son parellada ,macabeo y xarel-lo,aportando dulzor finura y cuerpo respectivamente.
CLASIFICACION DE CAVAS Y CHAMPAGNES SEGUN EL CONTENIDO DE AZUCAR:
-BRUT NATURE O BRUT ZERO: hasta 3 gr por litro ,de forma natural
-EXTRA BRUT: hasta 6 gr por litro
-BRUT: hasta 12 gr/l
-EXTRA SECO: entre 12gr y 17gr/l
-SECO: entre 17gr y 32gr/l
-SEMISECO: entre 32gr y 50 gr/l
-DULCE: mas de 50 gr /l
En mi proxima entrada profundizare un poco en el metodo Champenoise.
Hasta pronto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Custom Search