viernes, 17 de febrero de 2012

VINO DEL DIA:BELONDRADE Y LURTON 2010,D.O. RUEDA


Vino blanco procedente de una bodega joven, creada en 1994 por un empresario vinícola francés,con la intención clara de hacer vinos inspirados en borgoña,la bodega, consigue crear este fantástico verdejo con levaduras autóctonas de la propia bodega y un proceso de fermentación en barrica cuidado al máximo.
El viñedo consta de 19 parcelas las cuales se vinifican y fermentan por separado, madurando en barricas durante aproximadamente 12 meses,procediendo después  a la selección y al ensamblado de los caldos resultantes,luego,el vino permanecerá como mínimo 6 meses en botella.
Producción media anual de 80.000-90.000 botellas,495 magnums y 100 doble magnums.
Precio aproximado:23,00€.

jueves, 16 de febrero de 2012

VINO DEL DIA:GADEA,D.O.C. SIERRAS DE MALAGA

De las tierras de Mollina procede el vino que catamos ayer en casa,se trata de un tinto roble con apenas seis meses de barrica.
La primera impresión nada mas descorchar la botella es su aroma, frutos rojos y florales propios de su variedad, la sirah,color bonito rojo intenso con borde violeta.
En boca no nos sorprende demasiado, un poco dulzón, ligeramente ácido,y con poca profundidad,aunque es justo decir que es un vino que resulta correcto para compartir con entrantes y tapeo en general.
En definitiva, en estos tiempos de crisis,se puede ajustar a nuestro bolsillo dado su reducido precio, apenas 6 euros la botella,y aunque no sea para tirar cohetes,no nos defraudará si lo que buscamos es un vino sencillo,pero a su vez elegante y además es de Málaga.

martes, 14 de febrero de 2012

PROBANDO OREMUS TOKAJI ASZU 3 Y 5 PUTTONYOS


Donde mejor que en el Restaurante El Envero y en compañía de unos amigos,hoy he tenido la suerte de probar  un vino singular.
Lo primero que nos llama la atención al ver las botellas es el color,oro brillante, inmediatamente después,nos sorprende la densidad y la untuosidad al entrar en la copa,lágrima abundante y pesada, unos aromas sutiles de podredumbre unidos a fruta y ciertos toques...metálicos?,estructura impresionante,evolucionando en la copa hacia melocotón en almíbar,aromas florales,jazmín,miel.
En primer lugar iremos a por el 5 puttonyos:
Nos ataca en boca de forma espectacular ,haciendo trabajar  nuestras papilas  a marchas forzadas,nos invaden la acidez y dulzor perfectamente equilibrados,potencia,densidad,increíblemente largo y con recuerdos a champagne ,manzana, compota de frutas y moscatel.
Un vino redondo, espectacular , rozando la perfección, marida con postres cremosos,quesos curados ,frutos secos, foie, etc..
Justo después, decidimos descorchar el 3 puttonyos,  la misma satisfacción con el aroma, la densidad y el color ,quizá en este ultimo el hongo de la botrytis aparece con un poco de mas fuerza que en el anterior,después de degustar el 5 puttonyos la verdad que  se quedo un poco corto.
Seamos amantes de los vinos dulces o no, este vino aporta algo mas que un aroma agradable, un sabor goloso y un bonito color,nos ofrece complejidad ,una textura que es pura seda y un final que todavía pasadas unas horas puedo sentir en mi paladar.Se conservara y evolucionará  en botella, a buen seguro,durante décadas, aportándonos mas sensaciones nuevas....

lunes, 13 de febrero de 2012

DENOMINACION DE ORIGEN MALAGA

La denominación de origen Málaga la componen 66 municipios repartidos en cinco zonas:Axarquía,Montes de Málaga,Costa occidental,Norte y Serranía de Ronda.Normalmente estos vinos se elaboran con dos tipos de uva blanca,la  Pedro ximénez y la Moscatel.
VINOS DE MALAGA SEGUN SU ELABORACION
-Vinos naturalmente dulces:vinos tranquilos elaborados sin adición de alcohol, uvas sobremaduradas y expuestas al sol, generando un alto contenido de azúcar de forma natural
.Vinos de licor:durante la fermentación o antes de esta, se le añade alcohol vínico,
 con la finalidad de pararla, pudiendo obtener  vinos secos, abocados,semidulces o dulces.
Los vinos de licor dulces,a su vez,se subdividen en varias categorías:
-Vino dulce natural:obtenida de mosto de uva fresca,interrumpiendo la fermentación con alcohol vinico,
-Vino maestro : también a partir de mosto de uva fresca pero añadiendo el alcohol vinico antes de la fermentación y en una cantidad controlada, permitiendo que la misma sea lenta e incompleta dándole también ese carácter dulce.
-Vinos tiernos:proceden de uva sobremadurada ,largamente asoleada, e interrumpiendo la fermentación al final de esta, dando lugar a un vino de alto contenido en azúcar.
CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS DE MÁLAGA SEGÚN EL ENVEJECIMIENTO
-MÁLAGA PÁLIDO:hasta 6 meses
-MÁLAGA:de 6 a 24 meses
-MÁLAGA NOBLE:de 2 a 3 años.
-MÁLAGA AÑEJO:de 3 a 5 años
-MÁLAGA TRASAÑEJO: mas de 5 años
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL COLOR.
El color característico de los vinos de Málaga se lo da el proceso oxidativo del envejecimiento y  en algunos casos se le añade una reducción de mosto a fuego o al baño maría llamado arrope.
-DORADO O GOLDEN: sin arrope, toma el color de forma natural por el envejecimiento.
-ROJO DORADO O ROT GOLD : hasta un 5% de arrope.
-OSCURO O BROWN : entre un 5% y 10 % de arrope
-COLOR:entre 10% y 15% de arrope
-NEGRO O DUNKEL:mas del 15% de arrope.
En próximas entradas ,profundizaremos un poquito en otros vinos de Málaga como el pajarete y el cream por ejemplo.
Custom Search