miércoles, 18 de enero de 2012
VINO DEL DIA:OREMUS TOKAJI ASZÚ 6 PUTTONYOS
El surgimiento del vino Tokaji esta asociado con la figura de la condesa húngara Susana Lorántffy (1600 – 1660). Susana era la esposa deJorge Rákóczi I, Príncipe de Transilvania, por lo consiguiente propietaria de vastas tierras y viñedos. Ella personalmente cuidaba de ellos, y eventualmente le enseñó a muchos de sus siervos y a religiosos como a Matías Laczkó los secretos de los cultivos. Fue por las constantes guerras contra los turcos y germánicos, que en una oportunidad se postpuso la cosecha hasta noviembre, y el resultado fue el sabor más dulce típico de las uvas usadas para este vino.
Hay, por supuesto, bastantes mitos y leyendas; se cuenta que, en Alemania, fue en el castillo de Johannisberg -uno de los tradicionales y aristocráticos productores de rieslings en el Rheingau alemán, últimamente algo venido a menos- en el año 1775, donde se produjo el primer vino con Botrytis. Según se dice, la vendimia sólo se llevaba a cabo cuando lo ordenaba el obispo de Fulda, y en este año, la orden, por una u otra razón, se demoró tres semanas, tiempo en el que se desarrolló el hongo en la cosecha.
LA BOTRITIS CINEREA
Este hongo ataca a la uva en la vid en condiciones de humedad relativa durante la mañana,y con ambiente soleado y caldeado durante el resto del dia, esto es conocido como podredumbre noble, si se dieran condiciones de extrema humedad prolongada, la botritis se manifestaria de la forma mas dañina ,conocida como la podredumbre gris, capaz de arrasar cultivos enteros en poco tiempo.
PODREDUMBRE NOBLE
Uno de los principales problemas de este proceso es la desigualdad del proceso en los frutos de un mismo racimo,ya que podemos encontrarnos uvas parcialmente afectadas,otras sin afectar y otras que estan empezando,por lo cual,la vendimia no se puede hacer racimo a racimo ,si no que,hay que realizar varias pasadas fruto a fruto, alargando considerablemente la duracion de la vendimia y encareciendo significativamente los costes,de ahi el elevado precio de estos vinos.
3,5 Y 6 PUTTONYOS
Solo en cosechas excepcionales se recoge la uva ASZÚ(uva botrititizada)y se transporta a la bodega como una masa seca,el resto de la cosecha se utiliza para el mosto base,estos vinos se clasifican por puttonyos.
Un puttonyo son 25 kilos de uva botritizada,que se le añade a cada barril,que contiene 136 litros de mosto base,por lo tanto el vino de 3 puttonyos lleva 75 kilos de uva por cada 136 litros de vino,esta es la cantidad minima que debe llevar para ser denominado tokaj aszú.
El mayor grado de dulzor y complejidad corresponde al 6 puttonyos, aunque existe otro grado mas, llamado eszcencia, pero dada la dificultad para encontrar este vino es casi anecdotico.
Procede de la lagrima de las mejores uvas mientras esperan para ser prensadas,filtrandose esta lagrima por las rejillas de las cajas creando una especie de almibar finisimo muy apreciado.
El eszcencia tiene tal grado de dulzor que no llega a fermentar ,alcanzando apenas los 4 grados de alcohol.
VINO DULCE
D.O.C.- TOKAJ HEGYALJA.(HUNGRIA)
UVAS : FURMINT , HÁRSLEVELÜ Y MOSCATEL DE GRANO MENUDO
PRECIO:56,85 BOT. 50 CL.
Publicado por
no solo vinos del mundo
en
3:11


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Excelente
ResponderEliminar